¿Cuándo surgieron los códigos de barras? En 1974. La invención en sí se remonta a 1952, cuando Norman Woodland y Bernard Silver patentaron su idea innovadora.
Ahora, imaginen hacer compras antes de los códigos de barras: los cajeros introducían los precios manualmente, las cajas se alargaban y los errores eran comunes. Un caos total.
Luego llegó el código de barras, una idea sencilla que revolucionó el comercio minorista, la logística y la vida cotidiana . Pero no surgió de la noche a la mañana.
Retrocedamos y exploremos el fascinante viaje de los códigos de barras : cómo comenzaron, cuándo despegaron y qué sigue.
El nacimiento de los códigos de barras: una idea brillante y adelantada a su tiempo (1948-1952)

Antes de que los códigos de barras revolucionaran el comercio minorista y la logística, eran solo una idea: una idea que surgió décadas antes de que existiera la tecnología necesaria para respaldarla. Entonces, ¿cómo empezó todo?
El problema de la tienda de comestibles que lo desencadenó todo
En 1948 , el propietario de una tienda de comestibles se enfrentaba a un gran dolor de cabeza:
- Los cajeros eran lentos porque tenían que escribir cada precio manualmente.
- Los errores de precios eran comunes y provocaban pérdidas de ingresos.
- El seguimiento del inventario era una pesadilla ; las tiendas se quedaban constantemente sin existencias.
Un ejecutivo de una tienda expresó su frustración a unos investigadores de la Universidad de Drexel . Dos estudiantes de Drexel —Norman Joseph Woodland, estudiante de posgrado en ingeniería mecánica, y Bernard Silver, estudiante de pregrado— escucharon la conversación. En lugar de ignorarla, tuvieron una idea:
¿Qué pasaría si los productos tuvieran una forma de "decirle" al sistema de pago qué son?
La inspiración llega: Código Morse en la arena
Un día, Woodland estaba en la playa, pensando en el problema. Distraídamente, empezó a dibujar puntos y rayas en la arena , como si fuera código Morse . ¡De repente, lo entendió!
¿Qué pasaría si estirara esos puntos y rayas hacia abajo hasta formar líneas?
Ese momento lo cambió todo. Woodland y Silver se pusieron manos a la obra de inmediato para desarrollar un sistema que pudiera codificar visualmente la información del producto .
La primera patente de código de barras (1952)
La primera patente de código de barras (1952). Woodland y Silver comenzaron a trabajar en la idea en 1948 y presentaron una patente para su "Aparato y método de clasificación" en 1949. El gobierno estadounidense otorgó la patente en 1952, lo que marcó oficialmente el nacimiento del concepto de código de barras. Sus primeros experimentos para leer los códigos implicaban un sistema engorroso que utilizaba una potente fuente de luz y un osciloscopio, ¡poco práctico para un supermercado!
Pero había un gran problema :
- No hay computadoras para procesar los datos.
- No hay escáneres láser para leer los códigos.
- Su primer sistema de código de barras utilizaba una bombilla de 500 vatios y un osciloscopio , ¡algo poco práctico para un supermercado!
Por el momento, los códigos de barras siguieron siendo una idea brillante pero inutilizable .
El primer uso real: los códigos de barras se apoderan de los ferrocarriles (década de 1960-finales de la década de 1970)
Antes de que los códigos de barras llegaran a los supermercados, encontraron su primera aplicación en el mundo real en un lugar inesperado : la industria ferroviaria .
El sistema KarTrak: códigos de barras en vagones de mercancías
En 1967, la Asociación de Ferrocarriles Americanos (AAR) adoptó un sistema desarrollado por David J. Collins, graduado del MIT y empleado de Sylvania Electric Products, llamado KarTrak ACI, el primer sistema comercial de código de barras. El sistema utilizaba etiquetas de contraste de color (franjas rojas y azules) escaneadas con luces de 500 vatios.
Cómo funcionó:
- Se colocaron etiquetas de código de barras de colores en los vagones de carga.
- Los escáneres situados junto a la vía utilizaban una luz de 500 vatios para leer los códigos a medida que pasaban los trenes.
- Los datos se imprimían en papel o cinta magnética (¡recuerde que las computadoras aún no estaban ampliamente disponibles!).
Por qué falló KarTrak (1978)
A pesar de su éxito inicial, KarTrak no duró mucho . He aquí por qué:
- La suciedad y el óxido hicieron que los códigos de barras fueran ilegibles.
- Las compañías ferroviarias no estaban manteniendo el sistema .
- Los altos costos y una ola de quiebras en la industria ferroviaria sellaron su destino.
Debido a estos desafíos, el uso generalizado del sistema disminuyó significativamente hacia fines de la década de 1970. Pero este fracaso condujo a una nueva oportunidad, una que cambiaría el mundo para siempre.
El gran avance en los supermercados: los códigos de barras se generalizan (décadas de 1970 y 1980)

Para la década de 1970, el mundo estaba listo para un cambio. Los supermercados crecían, las filas en caja se hacían más largas y la introducción manual de precios lo ralentizaba todo. Era el momento de que los códigos de barras brillaran.
La necesidad de una revolución minorista
En la década de 1970 , los supermercados buscaban desesperadamente una manera de:
✔ Agilice las filas de pago y reduzca los tiempos de espera de los clientes.
✔ Eliminar errores de precios en la caja registradora.
✔ Automatiza el seguimiento del inventario para evitar quedarse sin stock.
El nacimiento del código de barras UPC
En 1973 , el ingeniero de IBM, George Laurer, diseñó el Código Universal de Producto (UPC) . Esto representó una gran mejora respecto al código de barras de diana original de Woodland , que se manchaba fácilmente al imprimirse.
¿Por qué ganó la UPC?
✔ Escaneable desde cualquier dirección .
✔ Pequeño pero eficiente : solo necesita 12 dígitos.
✔ Funcionó perfectamente con los nuevos escáneres láser .
El primer escaneo de código de barras en un supermercado
- Fecha: 26 de junio de 1974
- Ubicación: Supermercado Marsh, Troy, Ohio
- Producto: Un paquete de chicles Wrigley's Juicy Fruit
Ese pequeño pitido en la caja marcó el inicio de una revolución en el comercio minorista. Para la década de 1980, grandes minoristas como Walmart y Kmart ya integraban y expandían significativamente el uso del escaneo de códigos de barras.
Los códigos de barras conquistan el mundo (décadas de 1980 y 2000)

Para la década de 1980, los códigos de barras habían pasado de ser una herramienta de supermercado a una tecnología esencial en diversas industrias. Su capacidad para mejorar la eficiencia, la precisión y la velocidad los hizo indispensables.
De las tiendas de comestibles a la dominación global
- Minoristas y supermercados → Pagos más rápidos, precios automáticos y menos errores.
- Almacenes y Logística → Seguimiento de inventario en tiempo real y mejor gestión de la cadena de suministro.
- Salud → Administración de medicamentos más segura y seguimiento eficiente de pacientes.
- Bibliotecas → Préstamos rápidos de libros y catalogación organizada.
- Aeropuertos y viajes → Tarjetas de embarque y seguimiento de equipaje agilizan operaciones.
Los códigos de barras ya no eran sólo una comodidad: se convirtieron en una necesidad en casi todas las industrias.
El auge de los códigos de barras 2D
A medida que las empresas necesitaban almacenar más datos en espacios más pequeños, surgieron los códigos de barras 2D.
- PDF417 (1991) → Se utiliza en tarjetas de embarque, identificaciones y seguimiento de envíos postales.
- Códigos QR (1994) → Inventados por Denso Wave de Toyota para rastrear autopartes, pero luego transformaron las interacciones digitales.
Para la década de 2010, los teléfonos inteligentes con cámaras y aplicaciones integradas convirtieron los códigos QR en herramientas cotidianas. Por ejemplo, Apple incorporó el escaneo QR nativo a los iPhones en 2017. Lo que comenzó como un sistema de rastreo industrial se convirtió en un puente digital global.
Para satisfacer la creciente demanda, las empresas necesitaban lectores de códigos de barras rápidos, precisos y duraderos . Ahí es donde marcas como Tera empezaron a marcar la diferencia, ofreciendo lectores portátiles e inalámbricos de alto rendimiento capaces de gestionar todo tipo de productos, desde cajas de supermercado hasta almacenes industriales.
El futuro de los códigos de barras: ¿Qué nos depara el futuro? (Década de 2020 y más allá)

Los códigos de barras existen desde hace décadas, pero su uso no se mantiene invariable. A medida que la tecnología avanza, los códigos de barras evolucionan para satisfacer las nuevas demandas en el comercio minorista, la logística y otros sectores.
GS1 Sunrise 2027: La transición a los códigos de barras 2D
Para 2027, GS1 aspira a implementar gradualmente códigos de barras 2D (como los códigos QR) a nivel mundial para almacenar datos más completos. GS1 exige que los sistemas de punto de venta (TPV) minoristas sean capaces de escanear tanto códigos UPC 1D como 2D. Muchos fabricantes utilizarán etiquetas de doble marcado (1D+2D) para garantizar la compatibilidad con todos los escáneres y teléfonos inteligentes. Los UPC tradicionales se seguirán utilizando en muchos sectores, pero los códigos 2D se convertirán en el nuevo estándar para aplicaciones avanzadas. Esta transición se debe a la necesidad de más datos, mejores capacidades de escaneo y una integración fluida con la tecnología moderna.
- Más información → Los códigos de barras 2D pueden almacenar fechas de vencimiento, alérgenos, números de lote y orígenes del producto.
- Mejor interacción con el consumidor → Los compradores pueden escanear códigos de barras con sus teléfonos inteligentes para acceder a detalles de productos, promociones e incluso informes de sostenibilidad.
- Compatibilidad universal → No es necesario contar con costosos lectores de códigos de barras: los teléfonos inteligentes y las cámaras con inteligencia artificial harán el trabajo.
Marcas como Tera ya están a la vanguardia, ofreciendo lectores de códigos de barras multifuncionales que admiten códigos 1D y 2D, lo que garantiza que las empresas puedan realizar una transición sin problemas hacia el futuro del comercio minorista y la logística.
RFID e IA: La próxima generación de tecnología de códigos de barras
A medida que las empresas buscan métodos de rastreo aún más eficientes, la RFID (Identificación por Radiofrecuencia) está ganando terreno. A diferencia de los códigos de barras tradicionales, la RFID no requiere un escaneo directo: se pueden rastrear artículos de forma inalámbrica en grandes cantidades, lo que reduce la mano de obra y mejora la precisión.
Mientras tanto, los lectores de códigos de barras impulsados por IA están haciendo que la logística sea más inteligente al detectar y clasificar automáticamente los productos en almacenes, tiendas y centros de envío.
¿Desaparecerán los códigos de barras?
¡No pronto! A pesar de los avances en RFID e IA, los códigos de barras siguen siendo el método de seguimiento más económico, sencillo y fiable . Continúan evolucionando junto con las nuevas tecnologías, lo que demuestra que incluso un invento de 70 años puede seguir siendo relevante en la era digital.
Conclusión: De un boceto en la playa a un fenómeno global
Lo que comenzó como una simple idea esbozada en la arena se ha convertido en una de las tecnologías más esenciales del comercio moderno.
Así que la próxima vez que escuche ese familiar "bip" en la caja, tómese un momento para apreciar la pequeña pero poderosa innovación que mantiene a las empresas en movimiento y a las cadenas de suministro funcionando sin problemas.
¿ Busca un lector de códigos de barras rápido, preciso y fiable ? Empresas de todo el mundo confían en los lectores de códigos de barras de alto rendimiento de Tera para optimizar sus operaciones y aumentar la eficiencia.
Mejore su experiencia de escaneo de códigos de barras hoy: ¡descubra los escáneres de Tera ahora!
Preguntas frecuentes
1. ¿Los códigos de barras necesitan Internet para funcionar?
No. Los códigos de barras almacenan datos que los escáneres pueden leer sin conexión . Sin embargo, los sistemas de inventario pueden necesitar internet para actualizar los registros.
2. ¿Pueden los escáneres leer códigos de barras dañados?
Depende. Los códigos de barras 1D pueden volverse ilegibles si se dañan, mientras que los códigos de barras 2D cuentan con corrección de errores para recuperar los datos faltantes. Los escáneres Tera están diseñados para procesar códigos descoloridos o dañados.
3. ¿Los códigos de barras son iguales en todo el mundo?
Generalmente, pero no siempre. Hoy en día, la mayoría de los productos utilizan los estándares GTIN: UPC (EE. UU.) y EAN (global). Industrias especializadas, como la farmacéutica, utilizan códigos únicos, pero el GTIN garantiza la compatibilidad global.